Este estudio analiza las herramientas ofrecidas por las leyes RENACER y NICA Act para ejercer presión económica sobre el gobierno de Nicaragua, proteger los derechos humanos y restaurar la democracia.
Javier Meléndez, Director Ejecutivo de Expediente Abierto, analiza la naturaleza y alcances del cada vez mayor influjo de la República Popular China en Centroamérica. Destaca los riesgos implicados en la estrategia china para los países de la región y pone en perspectiva el discurso antioccidental que el gigante asiático busca promover en la zona.
Nicaragua aparentemente cumple con la mayoría de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional relacionadas a la implementación de sistemas antilavado de dinero y prevención de financiamiento al terrorismo (LD/FT). Sin embargo, organizaciones internacionales también indican que el país presenta “deficiencias significativas” al respecto. Evidencia de casos sustenta y agrava estas preocupaciones.
Expediente Abierto y el Bank Information Center (BIC) organizaron los talleres de fortalecimiento y desarrollo de capacidades dirigido a más de treinta periodistas de Centroamérica, especialmente de Honduras y Nicaragua
Expediente Abierto, representada por el economista experto en temas presupuestarios, Leonardo Labarca fue la a organización informante de la encuesta Presupuesto Abierto 2021. El día 31 de mayo de 2022, presentó los resultados ante una audiencia de periodistas y actores de interés.
Los procesos de diseño de reformas a las instituciones públicas requieren atención a aspectos técnicos específicos, además de las delicadas estrategias políticas que ameritan estos cambios. Por este motivo, en el marco de discusiones sobre potenciales reformas a la Policía Nacional de Nicaragua, Expediente Abierto presenta este documento orientativo que presta atención a uno de los puntos que requieren más análisis y precauciones: sus presupuestos. Este ámbito se reconoce como una condición sine qua non se podrá llevar a cabo cualquier intención de cambio institucional.
Honduras fue uno de los países más afectados económicamente en 2020 por la pandemia del COVID-19. El informe analiza las medidas fiscales impulsadas por el gobierno hondureño para mitigar este impacto.
El gobierno de Nicaragua ha implementado pocas medidas económicas para hacer frente a la pandemia del COVID-19. Los esfuerzos se han centrado en obtener recursos internos y externos para financiar la emergencia sanitaria. A pesar de la crisis económica provocada por la pandemia, no se observó apoyo a las empresas ni a los consumidores, a través de la reducción de impuestos.
Este estudio analiza las herramientas ofrecidas por las leyes RENACER y NICA Act para ejercer presión económica sobre el gobierno de Nicaragua, proteger los derechos humanos y restaurar la democracia.
Javier Meléndez, Director Ejecutivo de Expediente Abierto, analiza la naturaleza y alcances del cada vez mayor influjo de la República Popular China en Centroamérica. Destaca los riesgos implicados en la estrategia china para los países de la región y pone en perspectiva el discurso antioccidental que el gigante asiático busca promover en la zona.
Honduras presenta el menor nivel de ejecución presupuestaria (43.24%) desde 2010, para el mes de julio; y el menor de Centroamérica para el primer semestre de 2023. Este análisis aborda los rasgos generales del gasto y particularidades de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud.
En Cuba se ha autorizado la creación de pequeñas y medianas empresas privadas, en la coyuntura de una grave crisis económica y política, generando un debate sobre en qué medida aquellas refuerzan al régimen autoritario o empoderan a la ciudadanía.