Durante años, El Salvador figuró entre los países más violentos del mundo sin estar en guerra. Desde entonces, la tasa de homicidios ha mostrado una tendencia sostenida a la baja. La Fuerza Armada tiene un papel protagónico, y lo seguirá teniendo por un tiempo imprevisible.
Expediente Abierto ha conversado con cinco expertas centroamericanas sobre los orígenes de los cuerpos de seguridad de la región, las aspiraciones perennes de cambio institucional y, pragmáticamente, los pasos para impulsar los nuevos cambios.
A pesar de los esfuerzos del gobierno de China por proveer armamento y equipos militares a Latinoamérica y el Caribe, la incidencia de sus acercamientos respecto al sector de seguridad y defensa es limitada.
En los últimos años la violencia contras las mujeres y comunidades indígenas en Honduras y Nicaragua se mantiene como uno de los conflictos sociales más notables contra grupos específicos en la región. Expediente Abierto ha documentado extensa y sistematicamente, a través de la investigación, casos que ayudan a comprender la naturaleza y alcance de esta problemática.
El presente trabajo forma parte de una nueva iniciativa de Expediente Abierto para monitorear y aumentar la conciencia y comprensión sobre los efectos de la influencia de la República Popular China en la región centroamericana. Este documento contribuye al conocimiento a través de una colección de artículos (en inglés y español) que analizan los efectos del rol de China en Latinoamérica, con especial énfasis en la región.
Expediente Abierto ha conversado con cinco expertas centroamericanas sobre los orígenes de los cuerpos de seguridad de la región, las aspiraciones perennes de cambio institucional y, pragmáticamente, los pasos para impulsar los nuevos cambios.