El presente trabajo forma parte de una nueva iniciativa de Expediente Abierto para monitorear y aumentar la conciencia y comprensión sobre los efectos de la influencia de la República Popular China en la región centroamericana. Este documento contribuye al conocimiento a través de una colección de artículos (en inglés y español) que analizan los efectos del rol de China en Latinoamérica, con especial énfasis en la región.
Nicaragua
En entrevista con Expediente Abierto, el analista y profesor cubano Armando Chaguaceda, afirma que hay experiencias positivas como en Uruguay, Chile, Brasil, Costa Rica o Colombia donde la participación ciudadana no puede ser convocada por el presidente, el gobernador o partidos en el gobierno.
A través de amenazas selectivas, actividades militares y comerciales y guerra de información en la región, Moscú está fortaleciendo a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua como un punto de influencia geopolítica.
Expediente Abierto ha conversado con cinco expertas centroamericanas sobre los orígenes de los cuerpos de seguridad de la región, las aspiraciones perennes de cambio institucional y, pragmáticamente, los pasos para impulsar los nuevos cambios.
Expediente Abierto, representada por el economista experto en temas presupuestarios, Leonardo Labarca fue la a organización informante de la encuesta Presupuesto Abierto 2021. El día 31 de mayo de 2022, presentó los resultados ante una audiencia de periodistas y actores de interés.
Esta Hoja de Ruta recoge diez tareas urgentes, fundamentales y factibles para que una nueva administración, en una eventual transcición a la democracia, pueda implementarlas. De ellas, se derivan múltiples elementos y acciones que deben ser consideradas esas nuevas autoridades y la ciudadanía en general.
Con miras a contar un ideario básico para la refundación del Ministerio Público, Expediente Abierto propone esta hoja de ruta que, en un eventual retorno de la democracia nicaragüense, debe ser parte de una reforma del sistema de justicia penal en el país.
Los procesos de diseño de reformas a las instituciones públicas requieren atención a aspectos técnicos específicos, además de las delicadas estrategias políticas que ameritan estos cambios. Por este motivo, en el marco de discusiones sobre potenciales reformas a la Policía Nacional de Nicaragua, Expediente Abierto presenta este documento orientativo que presta atención a uno de los puntos que requieren más análisis y precauciones: sus presupuestos. Este ámbito se reconoce como una condición sine qua non se podrá llevar a cabo cualquier intención de cambio institucional.
El Sistema de Justicia Penal es disfuncional para los nicaragüenses. La opinión púbica y la evidencia recogida por informes señalan que el sistema y sus mecanismos actúan en favor de intereses partidarios y que ha roto su vínculo con la ciudadanía y los deseos de acceso a justicia. La participación amplia de la sociedad civil será clave para alcanzar una reforma a esta justicia penal para que pueda considerarse integral. Esta reforma debe ser pensada cuanto antes y no esperar hasta que exista la posibilidad impulsar los cambios deseados. Es entonces que, con optimismo y realismo, Expediente Abierto tiene el placer de presentar el presente documento orientativo.
El 11 de abril, Expediente Abierto organizó el foro “Tiempos de RENACER: Webinar con Expertos” en el que participaron más de treinta y cinco invitados, pertenecientes a organizaciones de derechos humanos, académicos y medios de prensa.