Registrarse Unirse
  • Programas
    • Gobernanza democrática
      • Programa de Becas para la Democracia en Nicaragua
    • China en América Latina
    • Seguridad Ambiental y Derechos Humanos
    • Seguridad y Defensa
    • Expediente Público
  • Análisis
    • Artículos y blogs
    • Informes e Investigaciones
    • Diálogos estratégicos
  • Podcast
  • Sobre EA
    • Investigadores Asociados
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Crea una cuenta
Regístrate
¡Bienvenido!Regístrate para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
Logo
Facebook
Twitter
Youtube
Logo
  • Programas
    • Gobernanza democrática
      • Programa de Becas para la Democracia en Nicaragua
    • China en América Latina
    • Seguridad Ambiental y Derechos Humanos
    • Seguridad y Defensa
    • Expediente Público
  • Análisis
    • Artículos y blogs
    • Informes e Investigaciones
    • Diálogos estratégicos
  • Podcast
  • Sobre EA
    • Investigadores Asociados
  • Contacto
+
    Inicio Etiquetas Periodismo

    Etiqueta: Periodismo

    El documento señala que la política del gobierno de Nicaragua en relación con la instrumentalización de la migración también tiene un claro objetivo económico. El régimen de Ortega ha generado ingresos significativos mediante la facilitación del tránsito de migrantes, a través de cobros por visas, permisos de tránsito y multas. Solo en 2023, estos ingresos alcanzaron los 52 millones de dólares, una cifra que es cinco veces mayor que la obtenida en 2019. Además, estimaciones adicionales sugieren que los ingresos reales por estas actividades podrían haber sido de hasta 65.9 millones de dólares. También se menciona que la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales (EAAI) en Nicaragua acumuló alrededor de 29 millones de dólares entre 2022 y el primer trimestre de 2024, gracias al aumento de vuelos chárter. Estos ingresos permitieron superar la crisis financiera que había afectado al aeropuerto desde 2018 y la pandemia de COVID-19. El documento concluye que los beneficios económicos que recibe el Estado nicaragüense provienen no solo de las tasas migratorias, sino también de los cobros por el uso de terminales aéreas, servicios de aterrizaje, suministro de combustible y otros servicios relacionados con el tránsito masivo de migrantes. Esto convierte la instrumentalización de la migración en una fuente de ingresos significativa para el gobierno nicaragüense, mientras aprovecha la vulnerabilidad de los migrantes y fortalece sus lazos con potencias autoritarias.

    Dictadura y Libertad de Expresión en Nicaragua

    Expediente Abierto - 03/09/2024 0

    China en América Latina: experiencias desde el periodismo de investigación

    Expediente Abierto - 29/05/2024 0

    Curso de formación: Analizando la influencia de China en Centroamérica

    Expediente Abierto - 19/10/2023 0

    ¿Viajes pagados por China a funcionarios hondureños podrían ser un conflicto...

    Expediente Abierto - 03/06/2023 0

    Así fue el viaje en “jaula de oro” de periodistas salvadoreños...

    Expediente Abierto - 26/05/2023 0

    Promoviendo herramientas para el periodismo de investigación centroamericano

    Expediente Abierto - 30/06/2022 0
    Logo

    Expediente Abierto es un centro de pensamiento centroamericano emergente orientado a la investigación y la promoción del diálogo sobre seguridad y defensa, asuntos internacionales, transparencia y derechos humanos.

    Facebook
    Twitter
    Youtube
    • Programas
    • Análisis
    • Podcast
    • Sobre EA
    • Contacto

    © Expediente Abierto