Observatorio de China en América Latina

El Observatorio de China en Centroamérica de Expediente Abierto es una iniciativa para monitorear y aumentar la conciencia y comprensión sobre los efectos de la influencia de la República Popular China en América Latina y particularmente en Centroamérica. El Observatorio provee estadísticas relevantes, alienta el diálogo, la investigación aplicada y la capacitación de actores claves para que tengan un mejor entendimiento del impacto que tienen las decisiones del Partido Comunista Chino en la región.

Proyectos de Cooperación Oficial de la RPC en la Región Centroamericana (2007-2023)

Esta base de datos presenta una recopilación de compromisos y promesas de transferencias de recursos, en efectivo o en especie, de parte de la República Popular China hacia actores públicos o privados en América Central. Se excluyen datos de proyectos de Inversión Oficial China con capital público, puesto que no se consideran como financiamiento para el desarrollo, que es el objeto de atención de esta base.

Introducción: Base de datos – Proyectos de Cooperación Oficial de China en Centroamérica (2007-2023)

En las últimas tres décadas, China se ha convertido en la segunda economía global, expandiendo su influencia y actuando como financiador internacional a través de préstamos y donaciones. Aunque promete oportunidades en Centroamérica, la opacidad en los acuerdos genera una gran preocupación. Ante esto, Expediente Abierto busca mejorar la comprensión de la cooperación China-Centroamérica proporcionando información sobre proyectos respaldados por el gigante asiático en la región.

Cooperación espacial y riesgos de usos ambiguos: el caso de las estaciones espaciales de China en Argentina

Este trabajo analiza la creciente influencia de la República Popular China en Centroamérica en las últimas dos décadas. Examina las expectativas y realidades de estas relaciones, destacando una tendencia comercial asimétrica, inversiones limitadas y cooperación condicionada. También aborda preocupaciones sobre la gobernanza del istmo y propone recomendaciones para los actores regionales, con el fin de enfrentar los desafíos que estas relaciones presentan.

China in Central America: Strategies, Influence, and Operations in the 21st Century

This study analyzes the growing influence of the People's Republic of China in Central America over the past two decades. It examines the expectations and realities of these relations, highlighting an asymmetric trade trend, limited investments, and conditioned cooperation. It also addresses concerns about the region's governance and proposes recommendations for regional actors to confront the challenges posed by these relationships.

China en Centroamérica: Estrategias, Influencia y Operaciones en el Siglo XXI

Este trabajo analiza la creciente influencia de la República Popular China en Centroamérica en las últimas dos décadas. Examina las expectativas y realidades de estas relaciones, destacando una tendencia comercial asimétrica, inversiones limitadas y cooperación condicionada. También aborda preocupaciones sobre la gobernanza del istmo y propone recomendaciones para los actores regionales, con el fin de enfrentar los desafíos que estas relaciones presentan.

China y la depredación del Atlántico Sur: amenazas económicas y ambientales para Argentina

La flota pesquera de China, considerada como la más grande del mundo, ha intensificado su presencia en aguas cercanas a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina, extrayendo recursos de manera descontrolada y poniendo en riesgo la sostenibilidad de los ecosistemas marinos regionales.

China y el Canal de Panamá: ¿negocios o dominio estratégico?

Mientras que el estatus de Hutchison Holdings respecto a China es aún difícil de conocer, las actividades de empresas depredadoras como CCCC y CHEC deben llamar la atención no solo del gobierno de los Estados Unidos sino también de Panamá. Estas compañías dependientes del Estado-partido chino han buscado ampliar sus operaciones sobre infraestructura crítica en la nación canalera y en el resto de América Latina. 

China y la diplomacia entre pueblos: seduciendo al Sur Global

Los acercamientos con los medios de comunicación, los think tanks, la academia y el sector empresarial, forman parte de un elemento imprescindible de la política exterior china. Los así llamados intercambios entre pueblos son, desde tiempos de Mao, una forma de aumentar la presencia internacional de Pekín y mejorar su estatus entre la opinión pública global.

TLC China-Nicaragua 2024, otra huella del dragón en América Latina

El Tratado de Libre Comercio se negoció en menos de un año y no tendrá un efecto “positivo” para Nicaragua, pronostica Margaret Myers, directora del programa Asia y América Latina del Diálogo Interamericano.

Empresa privada hondureña preocupada por negociación exprés de TLC con China

La Empresa Privada hondureña es del criterio que se deben desarrollar estrategias e incluir expertos en las negociaciones que estén alineados a los intereses de Honduras. La directora del programa Asia y América Latina del Diálogo Interamericano, Margaret Myers, dijo a Expediente Público que la brecha comercial entre Honduras y China no cambiará con el Tratado de Libre Comercio.

¿Es beneficioso un TLC entre China y Honduras?

Las cifras es los últimos cinco años muestran que Honduras no ha tenido un crecimiento sustancial en la relación comercial con China, quien presiona para firmar el Tratado de Libre Comercio en un año.

Leland Lazarus: China podría dar uso militar a proyectos portuarios en Nicaragua y El Salvador 

Leland Lazarus, director asociado de Seguridad Nacional en el Instituto Jack D. Gordon, considera que detrás de proyectos de China en infraestructura hay intereses estratégicos militares. La creciente influencia de China en Centroamérica también podría debilitar sus democracias, lo que significaría un problema en las relaciones de estos países con Estados Unidos.

Embajadora Laura Dogu: Deben asegurar que negocios con China beneficien a Honduras

La embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu dijo en conferencia de prensa que EE. UU. trabajará con cualquier otro país en Honduras, siempre y cuando respete valores democráticos. Explica por qué no hay parole para hondureños, el futuro del megaproyecto del Tren Interoceánico, por qué hay menos inversiones de EE.UU.

Diálogo Interamericano: China reduce su inversión en América Latina y el Caribe para apostar por sectores energéticos y tecnológicos 

Caída notable de la Inversión Extranjera Directa de China en América Latina, sostiene investigación. China está enfocando su inversión en áreas claves como la energía, las tecnologías de la información y comunicaciones, reporta Diálogo Interamericano.

Videos

Infografías