Este estudio analiza las herramientas ofrecidas por las leyes RENACER y NICA Act para ejercer presión económica sobre el gobierno de Nicaragua, proteger los derechos humanos y restaurar la democracia.
Javier Meléndez, Director Ejecutivo de Expediente Abierto, analiza la naturaleza y alcances del cada vez mayor influjo de la República Popular China en Centroamérica. Destaca los riesgos implicados en la estrategia china para los países de la región y pone en perspectiva el discurso antioccidental que el gigante asiático busca promover en la zona.
El Gobierno de Xiomara Castro se niega a responder sobre cuánto pagó China en los gastos de los funcionarios que viajaron invitados por ese Gobierno. Tampoco revelan sobre quiénes y cuánto se gasta en los viajes de funcionarios a otros países.
Todo lo relacionado a Huawei y Hondutel está bajo una cláusula de confidencialidad, según información del sistema acceso a información pública en Honduras.
La falta de transparencia impide medir los riesgos de qué tipo de tecnología se está adquiriendo, qué nivel de acceso van a tener el ciudadano, el gobierno y para qué se está haciendo.
La presidenta actual Xiomara Castro, en el Plan de Gobierno, asumió varios compromisos que involucran al Sector Defensa, entre ellos: la desmilitarización de la seguridad pública, la determinación de la temporalidad de la Ley de Policía Militar de Orden Público. Sin embargo, el proceso de decisiones para avanzar en esos compromisos ha sido contradictorio y cambiante.
En los últimos años la violencia contras las mujeres y comunidades indígenas en Honduras y Nicaragua se mantiene como uno de los conflictos sociales más notables contra grupos específicos en la región. Expediente Abierto ha documentado extensa y sistematicamente, a través de la investigación, casos que ayudan a comprender la naturaleza y alcance de esta problemática.
En entrevista con Expediente Abierto, el analista y profesor cubano Armando Chaguaceda, afirma que hay experiencias positivas como en Uruguay, Chile, Brasil, Costa Rica o Colombia donde la participación ciudadana no puede ser convocada por el presidente, el gobernador o partidos en el gobierno.
La resistencia de LIBRE al pacto con el Partido Salvador de Honduras; y el estilo “tradicional-autoritario” con el que se ha conformado el gobierno de Xiomara Castro no han contribuido a moderar el ciclo de tensión hondureño.
Expediente Abierto ha conversado con cinco expertas centroamericanas sobre los orígenes de los cuerpos de seguridad de la región, las aspiraciones perennes de cambio institucional y, pragmáticamente, los pasos para impulsar los nuevos cambios.
Honduras fue uno de los países más afectados económicamente en 2020 por la pandemia del COVID-19. El informe analiza las medidas fiscales impulsadas por el gobierno hondureño para mitigar este impacto.
Este estudio analiza las herramientas ofrecidas por las leyes RENACER y NICA Act para ejercer presión económica sobre el gobierno de Nicaragua, proteger los derechos humanos y restaurar la democracia.
Javier Meléndez, Director Ejecutivo de Expediente Abierto, analiza la naturaleza y alcances del cada vez mayor influjo de la República Popular China en Centroamérica. Destaca los riesgos implicados en la estrategia china para los países de la región y pone en perspectiva el discurso antioccidental que el gigante asiático busca promover en la zona.
Honduras presenta el menor nivel de ejecución presupuestaria (43.24%) desde 2010, para el mes de julio; y el menor de Centroamérica para el primer semestre de 2023. Este análisis aborda los rasgos generales del gasto y particularidades de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud.
En Cuba se ha autorizado la creación de pequeñas y medianas empresas privadas, en la coyuntura de una grave crisis económica y política, generando un debate sobre en qué medida aquellas refuerzan al régimen autoritario o empoderan a la ciudadanía.