InicioAnálisisCompetir bajo amenaza: violencia electoral y riesgo político en Honduras (2025) 

Competir bajo amenaza: violencia electoral y riesgo político en Honduras (2025) 

Publicado el

La violencia electoral en Honduras se ha consolidado como una característica estructural del sistema político, más que como una serie de hechos aislados. El informe Competir bajo amenaza: Violencia electoral y riesgo político en Honduras (2025) muestra que departamentos como Yoro, Atlántida y Santa Bárbara concentran dinámicas donde economías ilícitas, disputas territoriales y redes político-criminales condicionan la competencia democrática. En este entorno, la coerción se convierte en un mecanismo funcional de regulación política y los procesos electorales se desarrollan bajo riesgo sostenido.

Los casos de Iván Zambrano, Óscar Gerardo Montoya, Óscar Bustillo Oseguera y el atentado contra Nelson Bueso revelan cómo las trayectorias de los candidatos se intersectan con intereses criminales, económicos y partidarios que incrementan su exposición al peligro. Ya sea por vínculos con sectores estratégicos, conflictos ambientales o presencia de economías coercitivas como la extorsión, estos actores enfrentaron riesgos que reflejan la imbricación entre violencia territorial y contienda política.

Frente a esta realidad, el informe enfatiza que la violencia electoral debe ser reconocida como un problema público formal, lo que permitiría una respuesta estatal más coherente y sostenida. Para ello propone crear un Mecanismo Nacional de Prevención y Atención a la Violencia Electoral, articulado entre el Consejo Nacional Electoral, el Ministerio Público y la Secretaría de Derechos Humanos. Este mecanismo debe integrar un sistema de monitoreo y alerta temprana, así como protocolos de protección diferenciada para actores políticos en riesgo, especialmente en zonas marcadas por economías ilícitas.

Solo mediante un enfoque preventivo, coordinado y basado en evidencia será posible reducir el riesgo estructural y fortalecer la legitimidad del proceso democrático hondureño.

Similares